INSTITUCIÓN

RESEÑA HISTÓRICA AETN


AUTORIDAD DE FISCALIZACIÓN DE ELECTRICIDAD Y TECNOLOGÍA NUCLEAR (AETN)

La vida institucional de la regulación eléctrica en Bolivia comenzó en 1994, con la creación de la Superintendencia de Electricidad (SE), en el marco de la Ley de Electricidad N.° 1604, promulgada el 21 de diciembre de ese año. La SE formó parte del Sistema de Regulación Sectorial (SIRESE) y nació en una etapa marcada por las reformas estructurales y la capitalización de empresas estratégicas. Su misión era clara: regular, controlar y supervisar las actividades de generación, transmisión, distribución y comercialización de electricidad, además de proteger los derechos de los consumidores.

Durante quince años, la Superintendencia de Electricidad cumplió un rol central en el sector energético boliviano. Sin embargo, con la llegada de la nueva Constitución Política del Estado (2009), se decidió reemplazar el modelo de Superintendencias por el de Autoridades de Fiscalización y Control Social, que incorporaban la participación ciudadana en los procesos de supervisión.

Fue así que el 9 de abril de 2009, mediante el Decreto Supremo N.° 0071, la Superintendencia de Electricidad fue sustituida por la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Electricidad (AE). Esta nueva institución asumió las funciones de regulación y fiscalización del sector eléctrico, pero con un enfoque renovado: asegurar el acceso equitativo, continuo y de calidad a la electricidad, reconociendo a los usuarios como actores con derechos y responsabilidades.

Una década después, la institución dio un giro decisivo en su historia. El 1 de mayo de 2019, mediante el Decreto Supremo N.° 3892, la AE amplió sus competencias al ámbito nuclear y adoptó el nombre de Autoridad de Fiscalización de Electricidad y Tecnología Nuclear (AETN). Esta transformación significó no solo una ampliación de atribuciones, sino también una mayor responsabilidad: velar por el uso seguro y responsable de la tecnología nuclear, especialmente en áreas sensibles como la medicina, la investigación y la industria.

Hoy, la AETN es reconocida como una entidad pública técnica y operativa, con independencia administrativa, financiera, legal y técnica, bajo la tuición del Ministerio de Hidrocarburos y Energías, actualmente lleva más de tres décadas de evolución, en el que la regulación eléctrica y la supervisión nuclear se han unido para garantizar que los bolivianos cuenten con un servicio eléctrico eficiente, confiable y seguro, y con un uso responsable de la tecnología nuclear en beneficio de la sociedad.



Marca País Marca País Marca País